Desde la Sección Sindical de CCCOO Stadler, realizamos una encuesta para conocer la opinión y condiciones de los trabajadores y trabajadoras de oficinas que estén fuera de convenio, así como sus condiciones y sus principales preocupaciones.
En general, las principales preocupaciones giran entorno a la flexibilidad, el teletrabajo, las horas extras impagadas y la progresión salarial fuera de convenio. Estos y otros temas son los que vamos a tratar en esta parte, también destinado a rebatir bulos y la falta de información sobre lo que significa estar dentro o fuera de convenio.
Consideraciones generales:
Antes de ponernos a analizar en concreto las cuestiones que más han preocupado en la encuesta, hay una serie de consideraciones generales que se deben de tener en cuenta y que afectan a todas las particularidades que vamos a comentar posteriormente. La exclusión de convenio implica que la empresa aplica los beneficios sociales que ella considera en cada momento. A día de hoy, entendemos que son: 1) la flexibilidad de la jornada, que se aplica de forma más o menos general, pero que también depende de cada departamento y responsable; 2) el bono, que es variable y que nadie garantiza qué cantidad se pagará; 3) el E-Flex, que es una compensación flexible para remuneración de seguro médico, guardería y formación; 4) las bajas médicas que se retribuyen al 100% desde el primer día.
Si la empresa los aplica en cada momento, ¿singifica que hay algún momento en el que los puede quitar? ¿Por qué normativa se rigen? La empresa se escuda en que la exclusión de convenio no es tal, y que solo se excluye de la parte salarial. Pero nosotros y vosotros sabéis que no es verdad. Entonces, ¿qué normativa aplica? ¿Convenio del metal? ¿Estatuto de los Trabajadores?
Explicamos esto porque, los avances o las mejoras específicas que se puedan tener fuera de convenio, ¿hasta cuándo duran? ¿A través de qué normativa se rigen? ¿Qué pasa si la empresa las quiere quitar? No sabemos hasta cuándo pueden durar ni en qué están sustentadas.
Pasamos a aquellas cuestiones específicas por las que más habéis mostrado preocupación en la encuesta:
Flexibilidad:
Actualmente, la situación de flexibilidad de fuera de convenio depende de cada departamento y de cada responsable. Esta situación de arbitrariedad consideramos que no es positiva aunque sí que es cierto que se aplica generalmente. Uno de los objetivos del convenio es que los trabajadores y trabajadoras tengamos las mismas condiciones y que estas no dependan de nuestro responsable o nuestro departemento.
Actualmente está en proceso de negociación la negociación de la flexibilidad dentro de convenio colectivo para el personal de oficinas. Si se consigue, habrá un criterio común de flexibilidad para todo el mundo.
Además, aunque no es como tal flexibilidad, tenemos el Artículo 13 , que se explicará más adelante.
Bono:
El bono es uno de los elementos que más preocupan al personal fuera de convenio. Hay que hacer algunas consideraciones antes de ponernos a hablar de este tema y es que, el bono, ante todo, es un variable, cosa que significa que no está garantizado el porcentaje. El bono oscila entre un 10 y un 20% del salario, en función del caso, cosa que es mucho porcentaje de salario como para ser variable. La línea de razonamiento es la misma que se seguía al principio, cuando hablamos de las consideraciones generales. Si ahora mismo, que la empresa está en un buen momento, los bonos han ido a la baja, ¿qué sucederá en momentos donde las cosas vayan tan bien? ¿Qué pasará con el bono?
Y, si me meto en convenio, ¿qué pasa con el bono? Esta es una pregunta muy recurrente: tras investigar y consultar con nuestros servicios jurídicos, el bono forma ya del salario bruto anual, por lo que no se podría tocar.
Flexibilidad horaria:
Este es uno de los puntos que más atractivos resultan de estar fuera de convenio ahora mismo. Es cierto que fuera de convenio se aplica de forma más o menos general en todos los departamentos, pero nos encontramos con el mismo problema: ¿hasta cuándo se va a aplicar? La exclusión del convenio lo deja claro y a la vez no, si entendemos que la empresa aplica los beneficios sociales en cada momento, entendemos que en algún momento puede dejar de aplicarlo.
En lo que respecta a la flexibilidad en convenio, actualmente hay fijada una comisión encargada de negociar qué implica la flexibilidad dentro del convenio colectivo.
Teletrabajo:
En este punto, no nos detendremos mucho, ya que de momento solo tenemos acceso al teletrabajo si a la empresa le interesa o si tenemos a un reponsable que no lo ve con malos ojos, y esto es así tanto para dentro como fuera de convenio.
Progresión salarial:
Este punto es bien sencillo de definir, ya que la progresión salarial existe fuera de convenio, pero no sabes cuál es. Fuera de convenio tienes el plan carrera, que te sirve como base, y que no impide que puedas negociar algo por encima. Tu progresión salarial fuera de convenio no la conoces y depende de la evaluación que haga tu responsable de ti. Como casi todo posicionamiento que hacemos, cuantas menos cosas variables que haya en vuestro salario, mejor. Vuestra valoración es subjetiva y en ella influyen muchos más aspectos que van más allá de lo laboral y, como con todo, en una negociación individual con la empresa, si es a solas, lleváis las de perder.
Como ya hemos mencionado, fuera de convenio tenemos el plan carrera hasta el quinto año, en el cual, empiezas a cobrar los quinquenios que se te acumulan de cinco en cinco años.
Conclusiones generales:
A día de hoy, estar en convenio no te ofrece una condiciones exageradamente por encima de la exclusión, lo que sí cambia es la seguridad con la que tú afrontas tus problemas. El convenio tiene muchos aspectos mejorables, pero juntos lo podemos mejorar, mientras que, si estáis fuera de convenio, las condiciones se individualizan, y es mucho más difícil mejorar colectivamente. El interés de la empresa en que estéis fuera de convenio es, precisamente este. Dividir a la plantilla en oficinas y tenerla individualizada.